BlueUp Fuerteventura
About This Course
La situación laboral de los jóvenes en Canarias es preocupante, con un 34,50% de los jóvenes de entre 16 y 24 años sin empleo, según datos del INE y del ISTAC. El modelo de negocio turístico canario, que monopoliza gran parte de la demanda laboral, está siendo cuestionado por su incompatibilidad con el crecimiento sostenible y diversificado del destino. En Fuerteventura, una isla con gran potencial de crecimiento, además del turismo, existen múltiples oportunidades en la economía azul, que se benefician de factores como la insularidad, geolocalización, tradición e innovación. Según el Observatorio Canario de Empleo, el paro relativo en la economía azul ha disminuido un 40,05% entre 2018 y 2024.
A pesar del incremento del interés por el emprendimiento, los jóvenes enfrentan una falta de recursos para formarse, asesorarse y ser mentorizados. La economía azul en Fuerteventura ofrece un amplio abanico de oportunidades para la generación de nuevas ideas y modelos de negocio, permitiendo a los jóvenes desarrollarse personal y profesionalmente. Este sector, con su potencial para generar empleo, se presenta como una alternativa viable para los jóvenes de la isla, fomentando el emprendimiento y aprovechando las actividades relacionadas con el entorno marítimo para crear nuevas oportunidades de crecimiento.